Skip to content

Descripción general de TLS-RPT

Bienvenido a la sección de documentación de TLS-RPT. Aquí encontrarás información completa sobre TLS-RPT (Informes TLS), un protocolo que permite a los propietarios de dominios recibir informes sobre problemas de conexión TLS en la entrega de sus correos electrónicos.

¿Qué es TLS-RPT?

TLS-RPT es parte de un conjunto de protocolos de seguridad que permite a los servidores de correo aplicar cifrado Transport Layer Security (TLS) y validación de certificados al enviar correos electrónicos a otros servidores que soportan el protocolo. Esto ayuda a garantizar que las comunicaciones por correo electrónico sean seguras y estén protegidas contra la interceptación o manipulación.

Funciona en conjunto con MTA-STS (Mail Transfer Agent Strict Transport Security) para proporcionar una solución integral de seguridad de correo electrónico.

Características clave

  • Monitoreo de conexiones TLS: Rastrea los intentos de conexión TLS y sus tasas de éxito/fallo
  • Informes de seguridad: Proporciona informes detallados sobre problemas de conexión TLS
  • Cumplimiento de políticas: Ayuda a garantizar la adherencia a las políticas de seguridad
  • Integración con MTA-STS: Funciona junto a MTA-STS para una seguridad de correo electrónico integral

Beneficios

  • Mejora la seguridad del correo electrónico
  • Mejor visibilidad de los problemas de conexión TLS
  • Mayor capacidad para solucionar problemas de entrega de correo electrónico
  • Protección más fuerte contra ataques de intermediarios
  • Mejor cumplimiento de los estándares de seguridad

¿Cómo funciona TLS-RPT?

TLS-RPT funciona permitiendo a los servidores de correo publicar una política que especifica cómo otros servidores deben conectarse a ellos. La política incluye la siguiente información:

  • La duración de la validez de la política
  • Si el cifrado TLS es obligatorio u opcional
  • Si el certificado del servidor debe coincidir con el nombre de dominio o estar firmado por una autoridad de confianza
  • Cómo informar cualquier fallo de conexión o violación de políticas

Publicación de políticas

La política se publica de dos maneras:

  1. Como un registro DNS TXT
  2. Como un archivo alojado en un servidor web

El registro DNS TXT contiene un puntero al servidor web donde se encuentra el archivo de la política. El archivo de la política se llama .well-known/mta-sts.txt y está formateado como un archivo de texto plano con pares clave-valor.

Proceso de conexión

Cuando un servidor de correo quiere enviar un correo electrónico a otro servidor que soporta TLS-RPT:

  1. Primero consulta el registro DNS TXT del dominio del destinatario para verificar si hay una política disponible
  2. Si existe una política, obtiene el archivo de la política del servidor web
  3. El servidor sigue las instrucciones en la política:
    • Si se requiere cifrado TLS y validación de certificados, el correo electrónico solo se entregará si se puede establecer una conexión segura y autenticada
    • Si la política es opcional, el servidor intentará usar cifrado TLS y validación de certificados, pero recurrirá a una conexión de texto plano si falla
    • Si la política no está disponible o ha expirado, el servidor usará su configuración predeterminada para la entrega de correo electrónico

Proceso de informes

Cuando ocurren problemas de conexión TLS:

  1. El servidor remitente registra el fallo
  2. Se genera un informe con detalles sobre el intento de conexión
  3. El informe se envía a la dirección de informes especificada
  4. El dominio receptor puede analizar los informes para identificar y solucionar problemas

Aprende más sobre los informes TLS-RPT

¿Por qué es importante TLS-RPT?

TLS-RPT es importante porque mejora la seguridad y privacidad de la comunicación por correo electrónico. Al aplicar cifrado TLS y validación de certificados, TLS-RPT previene que los atacantes intercepten, modifiquen o falsifiquen correos electrónicos en tránsito.

Beneficios de seguridad

  • Previene la interceptación de correos electrónicos: Asegura que los correos electrónicos no puedan ser leídos por partes no autorizadas
  • Protege contra la modificación: Previene la manipulación del contenido del correo electrónico durante la transmisión
  • Reduce el riesgo de suplantación: Dificulta que los atacantes se hagan pasar por remitentes legítimos
  • Mejora la privacidad: Asegura que la información sensible permanezca confidencial

Beneficios empresariales

  • Reduce los riesgos de seguridad:

    • Minimiza los ataques de phishing
    • Previene la distribución de malware
    • Reduce el spam
    • Protege contra el robo de identidad
  • Soporte de cumplimiento:

    • Ayuda a cumplir con los estándares de seguridad de la industria
    • Soporta requisitos regulatorios
    • Demuestra mejores prácticas de seguridad
    • Proporciona registros de auditoría

Beneficios operativos

  • Mejor visibilidad: Obtén informes detallados sobre problemas de conexión TLS
  • Mejor solución de problemas: Identifica y soluciona problemas de seguridad rápidamente
  • Monitoreo mejorado: Rastrea métricas de seguridad a lo largo del tiempo
  • Seguridad proactiva: Aborda problemas antes de que se conviertan en problemas serios

¿Cómo funciona MTA-STS/TLS con DMARC?

MTA-STS/TLS y DMARC se complementan entre sí para mejorar la seguridad y privacidad de la comunicación por correo electrónico. Aunque sirven para diferentes propósitos, juntos proporcionan una solución de seguridad integral para la entrega de correos electrónicos.

Capas de seguridad complementarias

Protección MTA-STS/TLS

  • Protege la conexión entre servidores de correo
  • Previene la interceptación de correos electrónicos en tránsito
  • Asegura la transmisión segura de mensajes
  • Valida certificados de servidor

Protección DMARC

  • Protege el contenido y los encabezados del correo electrónico
  • Previene la suplantación de correos electrónicos
  • Combate los intentos de phishing
  • Verifica la autenticidad del remitente

Beneficios combinados

Al usar ambos protocolos juntos, las organizaciones pueden lograr:

  1. Seguridad mejorada:

    • Transmisión segura (MTA-STS/TLS)
    • Remitentes autenticados (DMARC)
    • Contenido protegido (Ambos)
  2. Confianza mejorada:

    • Conexiones verificadas
    • Mensajes autenticados
    • Entrega confiable
  3. Mejor monitoreo:

    • Informes de conexión TLS
    • Resultados de autenticación DMARC
    • Métricas de seguridad integrales

Consideraciones de implementación

Al implementar ambos protocolos:

  1. Alineación de políticas:

    • Asegúrate de que las políticas MTA-STS/TLS apoyen los requisitos de DMARC
    • Configura niveles de aplicación apropiados
    • Establece mecanismos de informes adecuados
  2. Monitoreo y mantenimiento:

    • Revisa tanto los informes TLS como los de DMARC
    • Aborda problemas en ambos protocolos
    • Mantén políticas de seguridad consistentes

Temas relacionados